Saturación, acción y efecto de saturar. Abarrotamiento, congestión.
Saciedad, hartazgo.
¿Por qué Saturación? la saturación actúa como una constante, un recurso repetido. Vivimos extra estimulados, en estado de saturación permanente: imágenes incesantes, pensamientos, sensaciones, sentimientos que se acumulan y persisten, incluso al cerrar los ojos.
Imágenes, llamativas y perturbadoras.
Se desparrama saturación por donde sea. El tiempo está saturado, nosotrxs también.
El concepto de saturación incorpora cualidades visuales y sensoriales.
En la teoría del color, la saturación describe la intensidad de un matiz específico, representa el grado de pureza y la intensidad de un color.
En la composición de una imagen la saturación se convierte en una lingüística visual, en donde los elementos, formas, líneas, quieren abarcar todo lo posible, desbordan, se repiten.
La saturación de oxígeno se refiere a la cantidad de oxígeno que transportan los glóbulos rojos, que se recibe los pulmones y luego lo transportan al resto del cuerpo. Las personas que tienen afecciones podrían no tener suficiente oxígeno en los glóbulos rojos.
¿Si lo trasladamos al color? Tener mucho oxígeno en la sangre, es síntoma de saturar bien, tener color intenso. Tener poco, es estar desaturado, tirando a gris.
En la edad media se utilizaban colores saturados, plenos y el espacio abarrotado de figuras en un estilo casi obsesivo (horror vacui), que se amontonan en primer plano y se superponen tanto horizontal como verticalmente, sin intentar crear efectos de profundidad. El uso de pigmentos puros estaba asociado a un mensaje divino que era impartido por la religión, y también funcionaban como símbolo de poder.
En los logos de productos comerciales, generalmente se usan colores saturados, puros. El rojo más rojo, el azul más azul, el verde más verde. Entonces el ojo en esa situación recibe estímulos fáciles y sin códigos que permiten una lectura sencilla, sin profundidad, casi de manera instantánea. Un shock óptico.
Esta estrategia puede ser un intento de saturación visual, para que el mensaje se entienda rápidamente.
Saturación Mental: estrés.
Saturación Física: cansancio, agotamiento.
Saturación Emocional: lágrimas, risa, ceño fruncido.
Saturación en la ropa ¿cachivache?
Saturación de comida: empacho
¿Se puede ser profundo y saturado?
Si, en la obra.
La saturación en una obra mía, sirve para desarrollar historias de personajes que se enfrentan a tensiones, impactando tanto en su cuerpo como en su mente y desarrollan distintas facetas: algunos lloran por la sobrecarga emocional, otros expresan frustración, y otros buscan un respiro, pero siempre envueltos en un entorno recargado de color, situaciones, tramas, líneas y formas saturadas.
Una representación saturada entonces podría ser el síntoma de un sin fin de ideas que se enroscan como líneas infinitas en la cabeza, que de repente dan una descarga en la mano, se transforman en imágenes que lejos de querer calmar la saturación la exacerban. Sumar tensiones de forma deliberada, lograr un equilibrio en el abarrotamiento pictórico y desborde existencialista ¿es posible?