¡Mi orgullo nacional es mi mamá, que fue maestra rural de artes plásticas por más de 30 años! Comenzó muy joven en los famosos años 90 de la ofensiva neoliberal menemista. Como los salarios eran muy bajos las maestras llegaban a las escuelas “haciendo dedo” en las rutas, igual que los mochileros que iban al sur o al norte, pero las maestras iban de guardapolvo blanco y con el trajín de la puntualidad para llegar a las escuelas o para volver a sus casas después de la jornada. Así es que yo recuerdo como una aventura divertidísima subirme a los camiones con las maestras cuando mi mamá me llevaba a su trabajo. Tucumán venía de la pesada herencia de la dictadura, es decir una provincia empobrecida, derrotada y sumida en un conservadurismo espantoso que llevó al genocida Bussi a ser electo en 1991. A las escuelitas de la periferia rural de Tucumán se les llamaba “escuelas-rancho”, porque eran muy precarias, con letrinas y horno de barro porque además funcionaban con jornada completa. Recuerdo que en la escuela donde trabajaba mi mamá había trabajadores voluntarios en la cocina (incluso los mismos maestros), personas de la propia comunidad que se acercaban a ayudar en las tareas de cocinar con leña para el comedor escolar.
En todo el país era un desastre, escuelas desfinanciadas y salarios de hambre. Las huelgas docentes se extendieron por todo el territorio y a lo largo de la década contra el ataque a la educación pública que era feroz. Se transfería la responsabilidad del estado nacional a las provincias y se intentaba el arancelamiento de la universidad pública. Recetas que impartía el FMI y el Banco Mundial: privatizar, desregular y descentralizar los organismos públicos. La ley federal de educación sancionada en 1993 género levantamientos populares y represión estatal.
Una larga historia de luchas sindicales y sociales que no me da el cuero para resumir aquí se sucedieron por aquellos años. Vale la pena mencionar la famosa Carpa Blanca que instaló CTERA frente al congreso en 1997, y que pedía la derogación de la ley de educación y el NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA !
Después vino el 2001 .. qué decir, yo tenía 11 años ..
Alrededor de las luchas docentes se impulsaron movimientos sociales importantes de trabajadores desocupados y piqueteros.
Recién en el año 2006 se sustituyó la ley de educación menemista por la actual vigente y creo que las cosas mejoraron bastante, no sé hilando fino que fallas tiene esta ley actual pero es un hecho que la situación en las escuelas mejoró notoriamente. Sin embargo, la educación pública no se cae gracias a la fuerza de los docentes y estudiantes y es un hecho que la escuela siempre será un territorio en disputa.
¡Qué sé yo! Estoy (estamos) cansado de los partidos tradicionales y las triquiñuelas de los “políticos profesionales” que de un modo u otro nos vuelven sus cómplices. Pero aqui esta la gran cuestión: quiero que mi vieja se jubile bien, con un salario digno, por todos los años de aportes que hizo al Estado Argentino que en vez de financiar la educación pública gratuita y laica, subsidia a las empresas usureras que fugan capitales y son responsables de esta esquizofrenia inflacionaria que vive Argentina. No es posible que el blindaje mediático y la incapacidad de las conducciones políticas nos lleven a perder tantos años de sacrificios, de luchas que ganó el pueblo Argentino con sudor y lágrimas. Me muero de angustia cuando escucho a la fantasmal clase media que no puede siquiera argumentar una idea o tener empatía, simpatizar con estos políticos impresentables manchados de hambre y represión. Y me pregunto ¿Hay que votar con esperanza?
No sé, no les voy a decir a quiénes votar. Pero obviamente la cosa está bien turbia a esta altura del partido. (A los que les gusta tanto el fútbol y simpatizan con las hinchadas pongan esa energía en repudiar esta deuda ilegítima que nos llevó a la miseria, parece que un día nos abrazamos en la calle y luego nos escupimos) ¿Cómo es posible que corramos este riesgo de perder conquistas significativas? Este fascismo idiotizante y zombi que nos vino a recrear los traumas horribles del pasado no es joda. Lo que se conquistó no fue magia y no fue para siempre, parece mentira que tengamos que repetir que fueron 30.000 detenidos desaparecidos y claro está que no se discute una cifra, se discute una verdad histórica sobre la que ya se construyó un consenso en estos 40 años.
¿Y qué hacemos? bueno nose, yo que te puedo decir, crecí con el ejemplo de mi mamá maestra. Espero que la sociedad no vaya a rifar sus conquistas y que no se acepte callado pagar este brutal ajuste que sin duda promete el peor escenario. Es una falacia que Argentina sea vanguardia internacional en materia de derechos humanos cuando la lista de muertos por violencia estatal es gigante y existe una visible voluntad política de aleccionar y reprimir la protesta social..
La verdad es que los que rifan la Argentina no somos nosotros, son estos agentes del capital concentrado ( los políticos, los partidos tradicionales del régimen, los medios hegemónicos ) empujando siempre los límites de lo soportable atentando contra la vida.
PD. Les comparto la foto del lapicito. El lapicito que guardo como insignia desde hace unas semanas, cuando visite a Mariela mi mamá, y me contó que con ese lapicito, ella, sus compañeros y les niñes dibujaron un mural para conmemorar los 40 años de democracia y las luchas de las madres y las abuelas. Le pedí que me lo regalara para nunca olvidarme que la creatividad y el ingenio son una fuerza poderosa cuando los recursos parecen escasos. Y no es que los humildes bancos de la escuela hacen a los grandes hombres de esta nación, es que la escuela sigue en pie gracias a los maestros y maestras.